Reflexiones de una lectora reincidente

En su libro “Cuentas pendientes” la escritora estadounidense Vivian Gornick relata su maduración como lectora.

septiembre 6, 2025

Por Zaira Eliette Espinosa

#Librosquesuenan

En su libro “Cuentas pendientes” la escritora estadounidense Vivian Gornick relata su maduración como lectora.

“En mi experiencia, releer un libro que fue importante para mí en épocas pasadas se parece a tenderse en el diván del psicoanalista. De pronto, la narrativa que durante años he atesorado en la memoria se ve puesta en tela de juicio, y de manera alarmante”.

Así comienza la introducción en la que Gornick asegura que los personajes entrañables para ella se transformaron al momento de la relectura. A veces ganan en valor e interpretación y otras veces pierden el afecto al grado de hacer que la misma obra sea objeto de profunda crítica, incluso al escritor y a su tiempo.  

Constantemente, existe ese vaivén entre el pasado y presente que permite al lector reconocer la trayectoria como lectora de Gornick, pero también como escritora.

En la década de los 70, existían muchos movimientos en pro de libertades civiles, “la política comenzó a vivirse como una cuestión existencial”, esto propició que su rol como escritora se inclinara al periodismo personal.

A través de su escritura, desmenuzó en su tiempo los temas de feminidad y otros dilemas que, además, la literatura le ayudaba a esclarecer. Se iba formando su músculo crítico con la palabra.

Sin embargo, luego de varias décadas, Gornick reflexiona sobre sus propios textos, sobre sus propias interpretaciones pasadas y ahora presentes. En sus relecturas fue encontrando contradicciones a su propia personalidad, a sus decisiones de vida, a sus experiencias.

“Cuentas pendientes” me parece una lectura relevante de autorreconocimiento y descubrimiento. En una entrevista Jorge Luis Borges compartió: “Yo he tratado más de releer que de leer, creo que releer es más importante que leer, salvo que, para releer se necesita haber leído”. Para el crítico Roger Kimball: “releer nos recuerda que nada es más vital que redescubrir las viejas verdades”.

Gornick descubre que esas viejas verdades ahora revelan otros análisis. Se interna a la relectura de algunos libros de D.H, Lawrence, Colette, Marguerite Duras, Natalia Ginzburg, Elizabeth Bowen y Delmore Schwartz y a lo largo de sus ensayos va soltando prenda de otras referencias literarias que enmarcan este dinamismo en el acto de leer.

“Cuentas pendientes” (Sexto Piso/UANL, 2022) es una obra precisa que rescata la apreciación de la memoria cuando nos construimos y reconstruimos con la lectura. 

Cuentas pendientes

Vivian Gornick

(Sexto Piso-UANL, 2022)

Zaira Eliette Espinosa es Gestora y coordinadora de proyectos culturales. Editora y poeta, ha sido incluida en antologías poéticas de México y Canadá. Compiladora del libro: El Sueño y el Sol, poetas jóvenes de Nuevo León nacidos entre 1985-1993 (Ediciones Intempestivas, Monterrey, 2011). Autora del poemario: Hierba de los días (UANL, 2011). Becaria por el Centro de Escritores de Nuevo León (PECDA, 2007). Miembro del comité organizador del Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes (2009, 2010 y 2011), como coordinadora de enlaces institucionales. Coordinadora del ciclo de poesía «Verso Norte» en Colegio Civil de la UANL (2008-2012) y sus respectivas bitácoras impresas por la UANL, en la Casa Universitaria del Libro de la UANL (2017 y 2018). Es colaboradora de Publisher’s Weekly en Español y del portal Fusilerías.

Compartir:

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y personalizar contenido. Al continuar, aceptas su uso. Más detalles en nuestra Política de Cookies.