Por Rocío Cárdenas Pacheco
El Tecnológico de Monterrey, en su constante búsqueda por fomentar la innovación y el aprendizaje integral, ha dado pasos significativos para integrar la ciencia y las artes en un marco de colaboración único. Este enfoque interdisciplinario busca no solo enriquecer la experiencia académica de sus estudiantes, sino también abrir puertas hacia una comprensión más profunda de los retos y oportunidades que enfrentamos como sociedad. El pasado 27 de noviembre del 2024 se llevó a cabo la inauguración de este nuevo espacio expositivo en el cual se muestra un lugar innovador de colaboración entre las ciencias y las artes. La exposición inaugural llevó por nombre “Brave New Future” en la planta baja del edificio Expedition (dicha muestra está abierta a todo público). En esta exhibición podremos encontrar obras de arte, que nos invitan a reflexionar sobre cómo podemos imaginar el futuro y si tenemos aún el valor para construir futuros brillantes y promisorios para los jóvenes de hoy en día. Asimismo, nos plantea la inquietud de si hay espacio para la creatividad humana si la visualizamos desde una perspectiva hacia el porvenir.
Las exploraciones que se presentan en Brave New Future nos permiten imaginar un porvenir más esperanzador que los escenarios apocalípticos prevalentes en la cultura actual, si bien sus creadores también nos alertan de los temas más urgentes que deberemos de resolver antes a fin de lograrlo. Science Gallery Monterrey abrió una convocatoria internacional invitando a artistas, diseñadores e investigadores de todo el mundo a presentar diferentes perspectivas sobre cómo podemos visualizar el mañana. A partir de 202 propuestas recibidas de participantes de 47 nacionalidades, un panel curatorial conformado por cuatro expertos en artes y ciencias seleccionó las obras finalistas que se presentan en esta exposición.
Algunas de estas incursiones prevén mundos en los que la inteligencia artificial nos ayuda a comprender e interactuar mejor con el ambiente natural como la obra “Phytopoiesis”, del colectivo francés Scenscome, o con nosotros mismos “Voice in my head” de Laureen Mc Carthy y Kyle McDonald, de E.U.A.
El papel crítico del medioambiente y su salud es el tema de las obras de Gilberto Esparza “Korallysis” de México y de Marco Barotti “Corals” de Italia en especial de la salud de nuestros mares y arrecifes, de la misma manera que “Kaleidosphere” realizada por el colectivo regiomontano “La lucha libre” con estudiantes del Tecnológico de Monterrey, nos hace conscientes de la presencia de los bosques y la vida salvaje alrededor de Monterrey. Y si pudieramos hablar con el agua de esos bosques y sus ríos, la escucharíamos tal como la instalación “Corpus Aquae” de Amor Muñoz (México).
La propiedad de nuestra individualidad en el futuro cercano es un tema que preocupa a más de uno de nosotros. “The NeuroRigths Arcade” es un grupo de videojuegos con los que Roel Heremans (Bélgica) nos invita a cuidar nuestros derechos a la privacidad neurológica. De manera similar, “SKU Market” de Laura Allcorn (E.U.A.) y Jeniffer Edmond (Irlanda) es un minimercado satírico que explora cómo gracias a nuestros hábitos de compra los algoritmos generan una descripcion de nuestra persona sin que lo sepamos.
Por otra parte, el “Catalog for the Posthuman” de los artistas del taller Parson & Charlesworth Studio (Reino Unido/Canadá) ofrece seductores productos de ciencia ficción diseñados para mantener nuestra relevancia en un futuro mundo distópico. De forma más lúdica, el juego “Speculative evolution”, del equipo de Marc Lee (Suiza) y Shervin Saremi (Irán) nos invita a ser los creadores de futuros ecosistemas en los que utilizando la inteligencia artificial y las biotecnologias diseñamos nuevas especies optimizadas.
Science Gallery Monterrey es la más reciente incorporación a la Red Internacional de Science Gallery Network y es el primer espacio físico en su tipo en América Latina, que actualmente cuenta con sedes en Dublín, Irlanda; Londres, Inglaterra; Melbourne, Australia; Bangalore, India; y Atlanta en los Estados Unidos. Basada en el modelo pionero de Science Gallery del Trinity College de Dublin, Science Gallery Monterrey pondrá en marcha nuevas formas de colaboración entre científicos y artistas, desarrollando programas edicativos innovadores y potencializando la excelencia de la investigación llevada a cabo por el Tecnológico de Monterrey y las demas universidades en la red Science Gallery.
Artes y culturas en el TEC es una iniciativa estratégica nacional, dentro de la que se inscribe Science Gallery Monterrey, para promover el desarrollo intelectual, emocional, espiritual y social de manera transversal en la formación de los estudiantes y comunidad por medio de la integración, divulgación e impulso artístico y cultural.
Expedition, ubicado a un costado de la entrada principal del Tecnológico de Monterrey frente a la rotonda icónica de Ave. Eugenio Garza Sada, es un nuevo espacio que detonará la colaboración, el emprendimiento y la creatividad entre estudiantes, profesionistas y la sociedad, fomentando el aprendizaje a través de la solución de desafíos reales que impulsan el espíritu científico y empresarial de las y los grandes innovadores del mañana.
Al tiempo de abrir sus puertas por primera vez, el proyecto Expedition nos convoca a formar parte de una expedición a nuestro futuro.
¿Tenemos aún la valentía para embarcarnos en una expedición a un mejor y mas brillante futuro?,
¿tenemos todavía el arrojo para imaginar un futuro feliz?
Y por cierto, ¿qué es el futuro?,
¿quién tiene el derecho de imaginarlo y crearlo?
Extiendo mi agradecimiento especial a Miguel A. González Virgen, director y a Carmen Ruíz Espinosa coordinadora de exposiciones por las facilidades brindadas para la realización de este texto.