‘Yo ya no soy esa’, de Rosi Saldaña

Si la pregunta por la identidad tiene fecha de caducidad, tendríamos que repensar el ser mujer como un concepto en constante transformación, pues el sólo habitar el cuerpo nos confronta contra la deriva patriarcal.

abril 3, 2025

Por Violetta Ruiz

“I am myself again. There are no loose ends.

I am bled white as wax, I have no attachments.

I am flat and virginal, which means nothing has happened,

Nothing that cannot be erased, ripped up and scrapped, begun again.”

Three Women, Sylvia Plath

Pensar en el arte producido por mujeres, hoy, nos exige mirar desde un contexto de emancipación. Aunque no todo arte producido por ellas será necesariamente feminista, existe una constante pregunta por el cuerpo y su lugar, de manera que en su producción podemos encontrar una revisión crítica con respecto a los constructos identitarios de lo femenino, y también de los afectos. En el caso de la obra de Rosi Saldaña, artista y gestora cultural, su experiencia directiva la ha acercado a las interrogantes centrales del lugar que puede ocupar una mujer en la sociedad, no sólo desde lo profesional, sino también desde lo político.

En el proyecto Ya no soy esael título parece responder al verso con el que se abre esta reflexión: “Soy otra vez yo”, y sin embargo, tanto la pregunta como la respuesta expiran… caducan. En el poema de Sylvia Plath, una vez que la segunda mujer es arrebatada de su maternidad, de la función biológica definida como el lugar de lo femenino —desde la mirada patriarcal— su hemorragia representa la tabula rasa: “nada ha pasado, nada que no pueda ser rasgado, descartado, recomenzado”. Si la pregunta por la identidad tiene fecha de caducidad, tendríamos que repensar el ser mujer como un concepto en constante transformación, pues el sólo habitar el cuerpo nos confronta contra la deriva patriarcal. Un gesto, un pétalo —lo terso— lo que emula a la carne, nos permitirá acercarnos, como espectadores, a las categorías de lo suave, lo húmedo y lo artesanal.

La instalación Me quiere, no me quiere plantea la interrogante sobre la toma de decisiones, y cómo tal está mediada por los límites establecidos por el discurso del amor contemporáneo, donde la duda y el arrebato juegan un lugar central, al menos desde Goethe. Así, los pétalos suspendidos ondean y confrontan al espectador con mensajes estampados que le interpelan con respecto de su propia indecisión.

En la escultura “pudo ser”, el laberinto es paradoja, puesto que es transparente, de manera que los límites quedan borrados, sin embargo, el espejo multiplica las posibilidades, representando el embrollo mental. Las piezas de cerámica intervenidas con texto escrito a mano se multiplican exponenciando la posibilidad perdida en los universos posibles, en el reflejo infinito. Finalmente, la caja de acrílico en la escultura “sin querer, queriendo”  retoma el motivo de los pétalos en cerámica con mensajes que reproducen los constructos respecto a la aribitrariedad de la decisión: cada camino posible implica una pérdida, pero también la garantía de poder reconstruirnos.

La exposición «Ya no soy esa», de Rosi Saldaña, curada por Paola Cedeño (AMATORIA) se exhibió durante los meses de diciembre y enero en la Casa de la Cultura de San Pedro. La muestra «Me quiere, no me quiere, Me quiero…», parte del proyecto de la artista, estará abierta al público hasta junio de 2025 en el Museo Metropolitano de Monterrey.

Imágenes: Registro de la exposición por Arthur Mora | Cortesía de la artista.

Violetta Ruiz. Artista y escritora con estudios en Artes Visuales (UANL). Fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León (2008) en la categoría de narrativa. Tiene una certificación en Teoría Crítica por 17, Instituto de Estudios Críticos (2015) y una Maestría en Neuroeducación por UNIR México (2021). Sus textos e ilustraciones han aparecido en revistas como Posdata, Residente, Vocero, Armas y Letras, la revista de arte Pola y en distintas publicaciones de la editorial Tres Nubes.

Compartir:

Artículos Relacionados

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y personalizar contenido. Al continuar, aceptas su uso. Más detalles en nuestra Política de Cookies.